PRESENTACIÓN DEL PROYECTO SAREAK

Nos la jugamos por nuestros mares

Vídeo

Bajo el lema “Sareak nos la jugamos por nuestros mares” se han rescatado del mar redes sin uso para convertirlas en redes de porterías de fútbol

640.000 toneladas de redes de pesca terminan cada año en el fondo de nuestros océanos. Junto a Panthalassa, con la colaboración de la Asociación de Rederas de Gipuzkoa, la sección de subacuáticas de la Real Sociedad y con el patrocinio de Salto Systems, Real Sociedad Fundazioa ha puesto en marcha “Sareak, nos la jugamos por nuestros mares.”

Se trata de un proyecto de economía circular gracias al cual se rescatan redes sin uso desde el fondo del mar, desde los puertos y almacenes de Gipuzkoa y se reciclan para convertirlas en redes de porterías de fútbol.

Con este proyecto, la Real Sociedad y su fundación dan un paso más en su estrategia de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Un proyecto que comenzó a idearse hace más de dos años y que se ha desarrollado en tres fases. En una primera fase de “Rescate” se focalizaron todos los esfuerzos en la localización de las redes, la identificación de las mismas y la planificación de inmersión para la recogida. En esta primera fase, siempre bajo la dirección técnica de Panthalassa, la labor de la sección de subacuáticas de la Real Sociedad fue muy importante.

En una segunda fase, se comenzó con el proceso de “conversión”. Una vez obtenidas las redes, se necesitaba transformarlas para poder darles una segunda vida. Es aquí donde las rederas jugaron un papel especial.

Las rederas forman una parte esencial de la historia y cultura del País Vasco, y durante más de diez siglos han sido uno de los pilares de la economía vasca. Para Real Sociedad Fundazioa uno de los aspectos más importantes del proyecto SAREAK ha sido el poder dar actividad laboral a estas mujeres y dar visibilidad a este oficio tan arraigado en nuestra cultura. Ellas representan muchos de los valores de los que tanto se enorgullece la Real Sociedad.

Una vez obtenidas redes tejidas y preparadas por las rederas, y tras teñirlas de blanco, se ha afrontado la última fase la “Entrega”. En este primer caso, las porterías del Campeonato Escolar de la Playa de la Concha. En la última jornada disputada ya comenzamos con la entrega de estas redes. El fútbol escolar de Donostia es el destinatario final en esta primera fase de estas redes.

Aprovechando una de las jornadas de fútbol playa celebrada en la Concha se jugaron los primeros partidos con redes de porterías obtenidas de los fondos marinos y de los puertos de Gipuzkoa. 

El proyecto Sareak acaba de comenzar, tras diseñar el proceso y ver la viabilidad del mismo, el objetivo a partir de ahora es seguir reciclando estas redes para darles una segunda vida con destinos diferentes incluso más allá de los campos de fútbol.

Este proyecto es el resultado del deseo de pensar en otra vida para las redes activando oficios actuales conocimientos tradicionales y tecnología, contribuyendo al tejido empresarial y responsable poniendo en comunicación a los actores del territorio.

En el acto de presentación celebrado esta mañana en el Reale Arena han estado presentes Andori Iraola, Director de Real Sociedad Fundazioa, Sergio Penzo, director creativo de Panthalassa, Edurne Salaberria, de la Asociación de Rederas de Gipuzkoa, Manu Diaz, Presidente de la Federación Gipuzkoana de Fútbol y Borja Ganzarain Brand - Communications & Content Marketing de Salto Systems.

Andoni Iraola, tras agradecer a todas las entidades implicadas en este proyecto su participación, ha señalado que para Real Sociedad Fundazioa este es uno de los proyectos más complicados para ejecutar y que sin embargo está resultando uno de los más gratificantes. “No sólo se trata de la necesidad de cuidar nuestros mares y sensibilizar sobre ello, sino de fomentar la cultura del reciclado, de la economía circular en definitiva” ha afirmado.

Por su parte, Sergio Penzo, director creativo de Panthalassa ha señalado que “la creatividad tiene un gran papel en nuestra responsabilidad con el medio ambiente, tiene el poder de tomar algo tan serio como la fragilidad de nuestros océanos y convertirlo en un proyecto como SAREAK que aborda el tema de una manera activa y positiva”.

Información sobre Panthalassa

Panthalassa es una combinación de agencia y productora creativa, que trabaja contenidos relacionados con el mar. No solo para clientes, sino también para proyectos propios, y es así como se llegó a trabajar junto con Real Sociedad Fundazioa para dar vida a “SAREAK". www.panthalassa.tv

Más información sobre Sareak

Para obtener más información sobre este proyecto, dirigirse a

[email protected]

¡Solo para usuarios registrados!

Este contenido es solo para los usuarios registrados en nuestra web.

Regístrate haciendo clic en el Login y disfruta de contenido exclusivo para ti.