ANÁLISIS DE LA TRAYECTORIA, RENDIMIENTO Y MODELO DEL SANSE EN LAS ÚLTIMAS CINCO TEMPORADAS

Zubieta, una forma de ser y de hacer

Hoy ha comenzado la temporada 25/26 para el Sanse. Coincidiendo con este nuevo inicio, y con el lanzamiento de sus nuevas cuentas oficiales en X, Instagram y Facebook, queremos hacer balance del recorrido, el rendimiento y el modelo de trabajo que ha definido al filial de la Real Sociedad en los últimos cinco años.

Empezamos por la temporada más reciente, la 24/25. El Sanse firmó una campaña sobresaliente: se mantuvo durante 35 de las 38 jornadas en puestos de playoff en el grupo I de Primera RFEF, finalizando en una meritoria tercera posición y siendo el equipo menos goleado del grupo. Tras superar a dos rivales de alto nivel como el AD Mérida y el Gimnàstic de Tarragona en las eliminatorias, logró un merecido ascenso a Segunda División.


Si ya la consecución del ascenso es un rotundo éxito, el mérito principal radica en el cómo. El Sanse lo consiguió con una plantilla muy joven, con una media de edad de apenas 21,2 años. De los 26 jugadores que cerraron la temporada, 12 se formaron en Zubieta desde edad infantil y acumulan, de media, más de seis años y medio de desarrollo en la cantera txuri urdin. Un dato que refleja fielmente el trabajo desarrollado por toda la estructura de captación y formación.


Zubieta mira al mundo de una manera amplia y con una identidad bien definida. La composición de la plantilla del Sanse es reflejo de esa mirada global, con una base sólida de talento local —16 guipuzcoanos, 2 navarros y 1 vizcaíno— complementada con jóvenes procedentes de otros puntos de la geografía como Madrid, Cataluña, Cantabria, Canarias, así como de Francia y Kenia.


El éxito del curso 24/25 cobra aún más valor al analizar la trayectoria del Sanse en el último lustro. Desde la temporada 20/21, ningún filial ha igualado su rendimiento: tres presencias en playoffs de ascenso y dos ascensos a Segunda División en cinco temporadas.


Bajo las direcciones técnicas de Xabi Alonso y Sergio Francisco, respaldadas por cuerpos técnicos de gran nivel, el Sanse ha competido al máximo nivel en Primera RFEF, manteniéndose en posiciones de playoff en 103 de los 140 partidos disputados durante las últimas cuatro campañas.


El jugador formado en Zubieta es sinónimo de garantía. Nuestra cantera no sólo nutre al primer equipo masculino, sino que también forma futbolistas preparados para competir al más alto nivel fuera de nuestra estructura. En las últimas cinco temporadas, 35 jugadores con pasado en el Sanse militan en categorías profesionales, 11 de ellos en la primera plantilla de la Real Sociedad.


Zubieta es una forma de ser y de hacer. El recorrido del Sanse en estas cinco temporadas confirma que nuestro modelo no sólo es competitivo, sino también sostenible e integrador.

¡Solo para usuarios registrados!

Este contenido es solo para los usuarios registrados en nuestra web.

Regístrate haciendo clic en el Login y disfruta de contenido exclusivo para ti.