El Ciclo Internacional de Cine Submarino (CIMASUB), el festival de cine submarino más longevo del mundo, sigue siendo una ventana única al fondo del mar, combinando deporte, tecnología, arte y educación. Desde su nacimiento en 1975 de la mano de Subacuáticas Real Sociedad, un grupo de buceadores apasionados por la imagen submarina, el festival ha tenido como objetivo transmitir amor y respeto hacia el océano, mostrar su biodiversidad y alertar sobre la situación crítica que enfrenta debido a la acción humana.
A lo largo de sus 49 ediciones, el CIMASUB se ha consolidado como un referente internacional, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de documentales, cortometrajes y exposiciones fotográficas de gran calidad artística y con un fuerte mensaje de concienciación ambiental.
En los últimos doce meses, el festival ha alcanzado resultados sobresalientes. Más de 26.000 personas han participado en las diferentes actividades del CIMASUB TOUR 24/25, disfrutando de sesiones de cine submarino celebradas en cerca de 30 poblaciones y de exposiciones fotográficas que sumaron 552 días de exhibición, con más de 15.000 visitantes admirando la belleza del mundo submarino. La dimensión educativa del festival también ha destacado, con el programa Txikiziklo Submarino, que ha acercado el amor por el océano a más de 3.600 niños y niñas de 52 centros educativos de Euskadi, sembrando conciencia ambiental desde edades tempranas.
La reciente edición del CIMASUB 2025 ha mantenido este nivel de excelencia, recibiendo más de 500 fotografías submarinas y más de 100 cortometrajes y documentales, de los cuales se seleccionaron 19 cortometrajes y 5 documentales para proyección en el Teatro Principal, con la entrega de 23 premios a los trabajos más destacados. Este éxito demuestra la capacidad del festival no solo para reunir a grandes talentos de la imagen submarina, sino también para inspirar y educar a un público amplio sobre la importancia de cuidar los océanos.
El CIMASUB continúa trabajando cada año para mejorar la calidad de sus contenidos, expandir su presencia en más localidades y maximizar su impacto educativo y de sensibilización. Todas sus actividades buscan formar, implicar y motivar a la sociedad en la conservación de los ecosistemas marinos, consolidando al festival como un espacio de encuentro para la pasión por el océano, el arte y la ciencia submarina.
Lema, enfoque y resumen del Cimasub 2025: «La verdad ante tus ojos»
El lema del Cimasub 2025, «La verdad ante tus ojos», representa la esencia del festival: mostrar la realidad del mundo submarino tal y como es, sin artificios ni ciencia ficción. En esta edición queremos poner en valor el trabajo de los fotógrafos y videógrafos submarinos de todo el planeta, profesionales que se sumergen para enseñarnos lo que ellos ven bajo la superficie, en los mares y océanos de todos los rincones del mundo.
El Cimasub busca informar, sensibilizar y emocionar al público, mostrando tanto la belleza oculta de nuestros mares como las duras realidades que los amenazan. A través de las obras presentadas, el espectador podrá descubrir, siempre con entrada gratuita, paisajes submarinos de una riqueza extraordinaria, pero también será testigo del sufrimiento que provocamos con nuestras acciones: la contaminación por plásticos y residuos, la sobrepesca que diezma especies completas, la introducción de especies invasoras o la degradación de los ecosistemas marinos por la mala gestión de nuestros recursos.
Para cumplir los objetivos que encierra este lema, el Cimasub utiliza herramientas con un enorme poder comunicativo y emocional: el cine, la fotografía y la educación. Tres lenguajes capaces de llegar al público desde la emoción y la sensibilidad, de transmitir sensaciones que se interiorizan y permanecen. A través de estas vías, buscamos que las imágenes y las historias que mostramos no solo informen, sino que conmuevan y despierten conciencia, generando un compromiso real con la protección de nuestros océanos.
Además de las proyecciones, el Cimasub organiza diferentes actividades abiertas a toda la sociedad, con el objetivo de acercar esta realidad a todos los públicos:
· Tres sesiones diferentes de cine submarino, que tendrán lugar en el Teatro Principal de San Sebastián los días 13, 14 y 15 de noviembre a las 19:00h. donde se proyectarán los mejores cortometrajes y documentales internacionales (Entradas gratuitas disponibles solo en taquilla los mismos días de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00h.
· Tres exposiciones fotográficas en espacios emblemáticos de la ciudad: el Centro Comercial Garbera, el Aquarium de San Sebastián y la Kirol Etxea del Estadio de Anoeta, abiertas durante el mes de noviembre.
· Cinco días de Txikiziklo Submarino, en el Aquarium de San Sebastián, con actividades especialmente pensadas para los centros educativos de San Sebastián fomentando en los más pequeños la curiosidad, el respeto y el cuidado hacia el entorno marino.
Además, el Cimasub de Donostia será el punto de partida del Cimasub Tour 25–26, una gira itinerante que recorrerá más de 30 localidades a lo largo de los próximos 12 meses, llevando el mismo mensaje y los mismos objetivos: mostrar la verdad que se esconde bajo las aguas y concienciar a la sociedad sobre la necesidad urgente de proteger nuestros océanos.
A través de todas estas propuestas, el Cimasub 2025 invita a la sociedad a mirar, comprender y valorar la realidad que se esconde bajo las aguas. Porque solo viendo la verdad ante nuestros ojos podremos aprender a cuidar y proteger los océanos que dan vida a nuestro planeta.
Disfruta de tu nuevo carnet digital
Gestiona y consulta tus datos de perfil
Participa en actividades exclusivas y promociones especiales
Concursos, premios, vídeos 360º...
Estadísticas de nuestros equipos y futbolistas
Consulta nuestro archivo histórico
Material descargable (audios, postales, pósters, boletines...)
Descárgate 'tu foto con el equipo'